temporasEn la Iglesia Católica se celebran hoy las Témporas de acción de gracias y petición, que tienen su origen en la muestra de agradecimiento del pueblo por las cosechas recogidas a principios del otoño. Nosotras hemos querido presentar en el altar algunos frutos recogidos en el huerto: calabaza de cacahuete, pimientos morrones, pimientos italianos, tomates, judías, apio…y flores.

Optar por un huerto ecológico requiere observación e investigación. Este año, además del caldo derivado de la maceración de la ortiga y la cebolla (purín de ortiga y purín de cebolla), ambos pesticidas y fertilizantes naturales, hemos puesto a prueba la resistencia del pulgón en la judía, rociando la planta con aceite de neem. Este fue un consejo que amablemente nos proporcionó un monje de Poblet, quien además nos recomendó el bacilus turigiensis para combatir el gusano de los repollos. Nuestro repollos, los pobres que no fueron rociados con el bacilus, han sido pasto de los gusanitos…unos gusanitos grises que solo salen por las noches. Sí…a eso se le llama actuar con nocturnidad y alevosía. En efecto, no hemos tenido buenos repollos este año (para regocijo de algunas hermanas) pero los tomates, los pimientos, las lechugas, los calabacines…y las calabazas han sido el orgullo de las hortelanas y la satisfacción de los muchos huéspedes que vienen de ciudades donde un tomate es igual a otro tomate y a otro…y a otro!